FECHAS DE EXPOSICIONES SEGUNDO TRIMESTRE
- GRUPO 1: 31 de Enero
"Con jota de Juan Ramón Jiménez"
- Novecentismo: contexto histórico y socio-cultural.
- Prosa: características.
- Ortega y Gasset, Ayala y Miró
- Las Vanguardias: Ramón Gómez de la Serna.
- Juan Ramón Jiménez
- Grupo 2: 31 de Enero
"Los gitanos y Lorca"
- Generación del 27: características
- Pedro Salinas, Jorge Guillén y Luis Cernuda Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Rafael Alberti y Federico García Lorca.
- Grupo 3: 16 de Marzo
"Desengaño o engaño"
- El Franquismo: características
- Poesía de los años 40: poesía arraigada y desarraigada. Poesía social
- Poesía de los años 50.
- Poesía de los Novísimos.
- Grupo 4: 16 de Marzo
"Menuda tremendismo"
- Novecentismo: contexto histórico y socio-cultural.
- Prosa: características.
- Ortega y Gasset, Ayala y Miró
- Las Vanguardias: Ramón Gómez de la Serna.
- Juan Ramón Jiménez
- Grupo 2: 31 de Enero
"Los gitanos y Lorca"
- Generación del 27: características
- Pedro Salinas, Jorge Guillén y Luis Cernuda Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Rafael Alberti y Federico García Lorca.
- Grupo 3: 16 de Marzo
"Desengaño o engaño"
- El Franquismo: características
- Poesía de los años 40: poesía arraigada y desarraigada. Poesía social
- Poesía de los años 50.
- Poesía de los Novísimos.
- Grupo 4: 16 de Marzo
"Menuda tremendismo"
- Novela de posguerra de los años 40: Camilo José Cela y Carmen Laforet.
- Novela social de los años 50: Cela y El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.
- Novela de los años 60: Tiempo de silencio de Luis Martín Santos y Cinco horas con Mario de Miguel Delibes.
- Novela de posguerra de los años 40: Camilo José Cela y Carmen Laforet.
- Novela social de los años 50: Cela y El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.
- Novela de los años 60: Tiempo de silencio de Luis Martín Santos y Cinco horas con Mario de Miguel Delibes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario